sábado, 30 de abril de 2011

Grupo L.I.D.E.R.: Jóvenes en Movimiento

¡Grupo L.I.D.E.R.: Jóvenes en movimiento!


"Grupo L.I.D.E.R.: Jóvenes en movimiento" es una Asociación de Jóvenes profesionales, sin ánimo de lucro, cuya misión es la de realizar actividades en todos los órdenes que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes, especialmente de los jóvenes hispanos residentes en Estados Unidos.

En entrevista realizada a Julián Camilo Heredia, ésto fue lo que dijo: "Mi nombre es Julián Camilo Heredia Ospina, soy comunicador Social y Periodista, miembro de la Asociación de Locutores Profesionales de Houston, y presidente-fundador del Grupo L.I.D.E.R. Jóvenes en Movimiento, donde L.I.D.E.R. es una sigla que significa “Latinos Inquietos Desarrollando Energía Positiva con Resultados”.


Este grupo nació hace cinco años en Houston, Texas, cuando dictaba unas charlas de superación a unos estudiantes. Nos comprometimos tres amigos con la idea de ayudar a los jóvenes en la ciudad de Houston, en primera instancia, a convertirse en líderes, pues hay muchos jóvenes que todavía no tienen claro qué quieren hacer en la vida o están perdiendo mucho de su precioso tiempo. La idea es convertir a muchos de estos jóvenes en potenciales líderes para nuestra comunidad.

Comenzamos ayudando en ciertos sectores, con diferentes charlas, juntando a expertos profesionales, personas dedicadas a dar conferencias, seminarios sobre superación personal, comunicación intrafamiliar y liderazgo para jóvenes con diferentes problemas como anorexia y bulimia (desórdenes alimenticios), drogadicción,
alcoholismo, etc.De todo esto hemos hecho un arduo trabajo a través del programa de radio “Entérate el Poder de la Información” donde todos los viernes por espacio de una hora el Grupo L.I.D.E.R. Jóvenes en Movimiento se tomaba los micrófonos y se organizaba un foro al aire donde los jóvenes expresaban sus ideas con mucho respeto
y recibíamos llamadas de los padres o personas mayores, quienes también opinaban acerca de los temas que se hablaban a través del programa; esto, con el fin de establecer la comunicación entre padres e hijos, y para que los jóvenes entendieran un poco más a los papás, y por supuesto los padres entendieran un poco más a los jóvenes para mejorar esa comunicación intrafamiliar. Siempre tuvimos a las personas idóneas o expertas que dirigían cada uno de los temas a tratar, como el nutriólogo, psicólogo, siquiatra, quienes daban soporte a las personas que se comunicaban con el programa telefónicamente.

El programa del Grupo L.I.D.E.R. Jóvenes en Movimiento en la radio, duró aproximadamente tres años al aire, lo cual fue un éxito muy grande, se pudo ayudar a muchas familias. A raíz de esto nos entrevistaron en el periódico El Día (ya extinto), que en su momento era el diario de más prestigio en español de esta ciudad y en la revista Semana; en el año 2010, en la celebración del Bicentenario de Colombia en Houston, fui honrado con el premio “Bicentenario” por el trabajo con la juventud, siendo éste un galardón que se le otorga solamente a diez personas por sus diferentes aportes de trabajo a la comunidad.


Grupo L.I.D.E.R. Jóvenes en Movimiento sigue activo, pues ya son cinco años en los que hemos tratado de mantenerlo vivo y con más ánimo que nunca estamos trabajando para convertirlo en una organización “sin ánimo de lucro” para poder recibir ayuda y
continuar colaborando con los jóvenes, para que sean el ejemplo del mañana en esta sociedad que tanto necesita gente de bien.

Programa de Radio/T.V., www.920mas.com, del Grupo L.I.D.E.R."


"La intimidación puede acarrear la muerte en un adolescente", "Acoso Escolar: un asunto serio." en estos artículos por Milagros Durán, de "Semana News.com" presenta con César Augusto Alvarez, asistente del director Kregg Cuellar, de la escuela de primaria (elemental) Thomas Jackson "Stonewall", ubicada en el centro (downtown) de la ciudad de Houston, Texas, el programa piloto de anti-intimidación entre estudiantes, desde octubre del 2010, con motivo del suicidio de dos estudiantes en la ciudad de Houston, Texas.



Testimonios de los estudiantes:


Nadia Estrada, 11 años de edad, del 6 grado


Oralys Ocampo de 13 años de edad, del octavo grado


Ronaldo Salgado de 13 años de edad, del octavo grado


Igualmente se refieren a las medidas tomadas por el HISD: Distrito Escolar Independiente de Houston.



Haga aquí sus Comentarios

Volver a ïndice de Temas en Español

Volver a Inicio